Energía libre de Gibbs Espontaneidad de una reacción

Ejercicios resueltos energía libre de Gibbs , reacciones espontaneas , termoquímica química reacciones  1º 2º bachillerato acceso y universidad

Para ser unas máquinas de termoquímica hacer click en lo azul TERMOQUÍMICA , 

 

Energía libre de Gibbs Espontaneidad de una reacción

ver explicación

La energía libre de Gibbs (G) es una función de estado extensiva que mide la espontaneidad de una reacción química.

Es muy importante interpretar el signo de la energía libre de Gibbs

∆G>0 Reacción NO espontanea

∆G<0 Reacción espontanea

∆G=0 Equilibrio químico

Podemos calcular la energía libre de Gibbs de tres formas .

1 De forma cuantitativa

ver explicación                                                  

Formula energía libre de Gibbs estandar
Tenemos que saber que las variaciones de energía libre de formación de los elementos en su estado fundamental (natural) son cero , y las de los compuestos diatómicos también .

Ejemplos resueltos

ver solución

Calcular la variación de energía libre de Gibbs estándar que tiene lugar en la siguiente reacción , ¿ se trata de una reacción espontánea?

CH4 (g) +  O2 (g) → CO2 (g) +  H2O (l)

DATOS: ΔG0 (CO2) =– 394,4 kJ/mol; ΔG0 [H2O (l)] = – 237,2 kJ/mol; ΔG0 (CH4) = -50,8 kJ/mol.

2 De forma cuantitativa

ver explicación

formula temperatura de equilibrio
OJO  la entalpía esta tabulada en KJ y la entropía en julios , luego para aplicar estas dos fórmulas , tenemos que ponerlas en las mismas unidades . Mi consejo es pasar la entropía a KJ dividiéndola entre mil.

Ejemplos resueltos

 ver solución

Para una determinada reacción, a 25 ºC, los valores de DHº y DSº son, respectivamente, 10,5 kJ y 30,0 J/K. a) Justificar numéricamente si la reacción será espontánea o no b) calcular la temperatura a la que el sistema está en equilibrio.

Ejercicios resueltos 02

Utilizando los valores que aparecen en la tabla, todos obtenidos a la temperatura de 25ºC, y considerando la reacción CO(g) + Cl2(g) → COCl2(g)  ver solución

  1. a) Calcule ∆So de la reacción.
  2. b) Calcule ∆Ho de la reacción.
  3. c) Calcule ∆Go de la reacción.

 

S0
(J/mol·K )
∆Ho
(KJ/mol)
CO
(g)
197,7
-110,4
Cl2
(g)
222,8
0,0
COCl2
(g)
288,8
-222,8

3 De forma cualitativa ( cuadrito)

          ∆H
          ∆S
          ∆G
     Negativa
      Positiva
     Negativa
 Espontanea a cualquier T
      Positiva
     Negativa
      Positiva
NO Espontanea a
cualquier T
      Positiva
      Positiva
a T baja
 Positiva
NO espontanea a T
baja
a T alta Negativa
Espontanea
a T alta
     Negativa
     Negativa
a T baja Negativa
Espontanea a T baja
a T alta
Positiva
NO espontanea a T
alta

Ir a índice del curso de TERMOQUÍMICA

varios me habéis preguntado porque me pongo pesado con el me gusta . Ahí os dejo un video explicando el porque
como apoyar al profesor10demates
Para seguir al profesor10demates , recibir todas las novedades y consultarle dudas podéis SUSCRIBIROS y retwiterame en las siguientes redes sociales:

 

 

Síguenos

Destacamos

Lo último

» Ausencia , el cáncer y yo» , el libro más personal de profesor10demates

Los derechos de autor serán donados integramente a la lucha contra el cáncer infantíl 

Los que sois asiduos a mi blog sabéis que todo nació con youtube, como sé que ya sois unos máquinas con las mates os agradecería que os suscribiérais a mi canal, para poder seguir ayudando al resto de gente a que sean tan buenos como vosotros.

Y activad la campanilla para recibir las notificaciones, que en época de examenes subimos muchos ejercicios clásicos de examen.