Examen final del verano 2015 primero de bachiller primer examen
Os dejo un simulacro de examen para que practiquéis
Ejercicio1 Una
pelota rueda sobre el tablero de una mesa a 1.5 m del suelo y cae por su borde.
Si impacta contra el suelo a una distancia de 1.8 m medidos
horizontalmente.
a) Con que velocidad cayó de la mesa solución 3,27m/s
ver
solución
pelota rueda sobre el tablero de una mesa a 1.5 m del suelo y cae por su borde.
Si impacta contra el suelo a una distancia de 1.8 m medidos
horizontalmente.
a) Con que velocidad cayó de la mesa solución 3,27m/s
ver
solución
MSI Ejercicio 2 Desde
lo alto de un plano inclinado de 2 m de longitud y 30º de inclinación se deja
resbalar un cuerpo de 500 g al que se le comunica una velocidad inicial de
1m/s. ¿Cuál será la velocidad del cuerpo cuando llegue al final de plano, si el
coeficiente de rozamiento con el plano vale 0,2? SOL 3,71m/s
lo alto de un plano inclinado de 2 m de longitud y 30º de inclinación se deja
resbalar un cuerpo de 500 g al que se le comunica una velocidad inicial de
1m/s. ¿Cuál será la velocidad del cuerpo cuando llegue al final de plano, si el
coeficiente de rozamiento con el plano vale 0,2? SOL 3,71m/s
MSI Ejercicio 3 Una caja de 40 kg inicialmente en reposo se empuja una distancia de 5 m
por un piso rugoso y horizontal con una fuerza constante horizontal de 130 N.
Si el coeficiente de fricción entre la caja y el piso es 0.30, encuentre: (a)
el trabajo realizado por la fuerza aplicada, (b) la energía cinética perdida
debido a la fricción, (c) la velocidad final de la caja. SOL a)650J b)-588J c)1,76 m/s ver
solución
por un piso rugoso y horizontal con una fuerza constante horizontal de 130 N.
Si el coeficiente de fricción entre la caja y el piso es 0.30, encuentre: (a)
el trabajo realizado por la fuerza aplicada, (b) la energía cinética perdida
debido a la fricción, (c) la velocidad final de la caja. SOL a)650J b)-588J c)1,76 m/s ver
solución
Ejercicio 4 Selectividad química
Castilla y León Junio 2010 5 A
Castilla y León Junio 2010 5 A
En una botella de ácido clorhídrico concentrado figuran los siguientes
datos: 36 % en
datos: 36 % en
masa de HCl, densidad 1,18 g/mL. Calcula:
a) La molaridad, molalidad y fracción molar del ácido.
b) El volumen de este ácido que se necesita para preparar 1 L de disolución
2 M.
2 M.
Ejercicio
5 MSI Halla la
masa de hierro que se obtendrá a partir de 50 kg de un mineral que contiene un
70 % de óxido de hierro (III) si el
rendimiento de la reacción es del 82%. La reacción que tiene lugar sin
ajustar es: Fe2O3(s) + CO (g) →CO2 (g) + Fe(s)
5 MSI Halla la
masa de hierro que se obtendrá a partir de 50 kg de un mineral que contiene un
70 % de óxido de hierro (III) si el
rendimiento de la reacción es del 82%. La reacción que tiene lugar sin
ajustar es: Fe2O3(s) + CO (g) →CO2 (g) + Fe(s)
Datos Fe=55,85;O=16
SOL 20.073 gramos de Fe
Ejercicio
6 MSI Tenemos dos partículas cargadas: Q1 = 6 μC en el punto
(0,0) y Q2 = – 3 μC en el punto (0,4). Determina:
6 MSI Tenemos dos partículas cargadas: Q1 = 6 μC en el punto
(0,0) y Q2 = – 3 μC en el punto (0,4). Determina:
a)
El potencial eléctrico en el punto P(2,3)
El potencial eléctrico en el punto P(2,3)
b) El trabajo
realizado por las fuerzas del campo al trasladar otra carga Q3 = 2 μC del punto P(2,3) al R(0,3)
SOL a) 2902V b) 0,023J lo realiza el campo
realizado por las fuerzas del campo al trasladar otra carga Q3 = 2 μC del punto P(2,3) al R(0,3)
SOL a) 2902V b) 0,023J lo realiza el campo