movimiento circular uniformemente acelerado MCUA formulas

MCUA movimiento circular uniformemente acelerado Ejercicios y problemas resueltos

Movimiento circular uniformemente acelerado MCUA fórmula ejemplos y ejercicios resueltos paso a apso desde cero en vídeo de forma didáctica y divertida
Problemas y ejercicios con solución  para alumnos de física y química de, 4º de eso , 1º y 2º de bachillerato  y universidad .

todos los ejercicios de cinemática en 

https://profesor10demates.com/2013/05/19/ejercicios-y-problemas-resueltos-de-2/



Formulas Movimiento circular uniformemente acelerado MCUA

MCUA                                                                                             


movimiento circular uniformemente acelerado

                                              

 

 


Formulas válidas para MCUA y MCU

 

aceleracion normal tangencial velocidad angular

 

 

periodo frecuencia radianes

 

 

Recordar que el periodo (T) es el tiempo que tarda en dar una vuelta (ciclo) completa . Y la frecuencia es el número de vueltas en un segundo.

Pasar de revoluciones por minuto a radianes/s

a) 20 r.p.m
b) 50 r.p.m
c)120 r.p.m
ver solución

Ejercicio 01  MCUA .

Una rueda inicialmente en reposo adquiere una aceleración de 4 rad/s2 .

Calcular la velocidad angular y el ángulo girado por el disco: ver video

a) A los 5 segundos
b) A los 10 segundos

Ejercicio 02  MCUA

 Una rueda de 50cm de diámetro , partiendo del reposo tarda 10 segundos en adquirir una velocidad  de 360rpm.
a) Calcula la aceleración angular y tangencial del movimiento.
b) Cuando la rueda llega a la velocidad anterior, ¿cuál es la velocidad lineal de un punto de la periferia? ver video

Ejercicio 03  MCUA

Un disco inicialmente en reposo adquiere una aceleración de 3 rad/s2 .
Calcular el número de vueltas: ver video
a) A los 5 segundos
b) A los 10 segundos

Ejercicio 04  MCUA

 Un volante de 50cm de radio gira a 180 rpm. Si es frenado y se detiene en 20 segundos, calcula: ver video
a) La velocidad angular inicial en radianes por segundo.
b) La aceleración angular y tangencial
c) El numero de vueltas dadas en 20 segundos.

Ejercicio 05  MCUA  

Un disco gira con una velocidad angular de 10 rad/seg , si en 5 segundos se duplica su velocidad .
Calcular ver video
a) Aceleración angular
b) Número de vueltas en esos 5 segundos

Ejercicio 06  MCUA  

Un CD de 6 cm de radio gira a una velocidad de 2500 rpm. Si tarda en pararse 15 s.
Calcula: ver video
a) la aceleración angular y tangencial
b) Las vueltas que da antes de detenerse.
c) la velocidad angular para t=10 s

Ejercicio 07  MCUA

Una rueda de 40 cm de radio gira alrededor de un eje fijo con una velocidad angular de 1 rev / s. Si su aceleración angular es de 1,5 rev/s^2.
Calcular: ver video
a) la velocidad angular al cabo de 6 segundos.
b) ángulo girado por la rueda en ese tiempo
c) cual es la velocidad tangencial en un punto de la periferia de la rueda en t = 6 segundos?

Ejercicio 08  MCUA

Un coche con unas ruedas de 30 cm de radio acelera desde 0 hasta 25 m/s en 5 s.
Calcular: ver video
a) El modulo de la aceleración angular.
b) Las vueltas que da en ese tiempo.

Ejercicio 09  MCUA  

Un vehículo partiendo del reposo recorre un trayecto de 900 m en un minuto, si la rueda tiene un radio de 0,75 m, cual es su velocidad angular al final del trayecto y su aceleración angular ver video

 

Ejercicio MCU y MCUA

Un disco de 40 cm de diámetro que parte del reposo gira durante 20 s hasta alcanzar 60 rpm. Transcurrido dicho tiempo el disco gira durante 10 s a velocidad constante y posteriormente inicia un frenado que lo hace parar en 2 vueltas. Indicar: ver parte 1    ver parte 2
a) aceleraciones angulares en cada movimiento.
b) vueltas que da en total.
 
 
 
 
Física y química 1º Bachiller curso
totalmente gratuito
 
 
Física y química 4º de la ESO curso
totalmente gratuito

 

Síguenos

Destacamos

Lo último

» Ausencia , el cáncer y yo» , el libro más personal de profesor10demates

Los derechos de autor serán donados integramente a la lucha contra el cáncer infantíl 

Los que sois asiduos a mi blog sabéis que todo nació con youtube, como sé que ya sois unos máquinas con las mates os agradecería que os suscribiérais a mi canal, para poder seguir ayudando al resto de gente a que sean tan buenos como vosotros.

Y activad la campanilla para recibir las notificaciones, que en época de examenes subimos muchos ejercicios clásicos de examen.